Todo el mundo tiene un pasado… y el mío en esto de las automatizaciones empieza incluso antes de lo que suelo contar.
Siempre he dicho en charlas y presentaciones que empecé a automatizar en 2015, usando IFTTT y publicando en Twitter y otras redes las novedades de blogs que me gustaban.
Pero parece que llevaba un tiempo mintiendo.
El otro día, tirando del hilo, recordé una herramienta que monté para un cliente allá por 2014. O incluso antes.
De aquella, yo trabajaba en una agencia de desarrollo web en Madrid donde también hacíamos aplicaciones.
Y un cliente del sector moda (con tienda en Prestashop y miles de referencias) nos lanzó un reto:
“Necesitamos una herramienta sencilla para que los comerciales generen catálogos bonitos, con los productos que elijan, y que puedan usar offline.”
Hasta entonces se lo pedían a los diseñadores, que tardaban días en maquetarlos.
Para cuando el catálogo estaba listo… el comercial ya había tenido la reunión (y la venta, seguramente, perdida).
La solución fue un generador automático de catálogos PDF: se conectaba a Prestashop, extraía imágenes, permitía personalizar diseño, portada y contraportada.
De días a minutos.
De depender del diseñador, a que los comerciales pudieran hacerlo solos.
Y todo eso sin IA, sin No-Code y sin Make.
Solo PHP, café y unas cuantas semanas de programación.
Algo hemos ganado ahí.
Por eso hace tiempo que repito que no necesitas saber programar para automatizar… pero ayuda muchísimo.
Y por eso llevo meses destilando todo ese conocimiento técnico que arrastro de aquella época para enseñar a automatizar con cabeza, criterio y visión de negocio.
Quién sabe a quién le puede venir bien lo que viene 😈
Santy
PD: design was my passion, sí. Pero qué bien funcionaba.
