En Automatistas, aprender a automatizar no se trata de "hacer más" ni de perseguir la productividad de siempre. Aquí descubrirás cómo simplificar, optimizar y, sobre todo, liberar tiempo para temas importantes. Te mostraré cómo convertir esas tareas repetitivas en tiempo libre, con flujos que funcionan de manera autónoma y mantienen el toque humano que hace único tu negocio o proyecto.
Como se me ha metido en la cabeza conseguir que cualquier persona sea capaz de dedicar más tiempo a lo importante apoyándose en la automatización de procesos, tengo formaciones adaptadas a todos los niveles de conocimiento.
Así que, lo primero que debo hacer es preguntarte → ¿cuál de estas frases encaja más contigo?
Si aún te suena extraño eso de «automatizar», te cuento: automatizar significa liberar espacio mental y ganar tiempo. Es lo que mis abuelas hacían al usar el calendario para felicitarme en su cumpleaños, solo que ahora las herramientas son más sofisticadas. Te ofrezco formación introductoria para que explores qué puede hacer la automatización por ti
Ya has empezado a intuir todo lo que la automatización de procesos puede hacer por tu proyecto. Tal vez incluso has empezado a ver algunas herramientas como Zapier, Make o similares.
No te preocupes si te parece complejo; aquí vamos paso a paso, desglosando cada concepto y mostrando cómo iniciar con herramientas como Make.com. La idea es hacer fácil lo que parece complicado, y créeme, es más simple de lo que piensas.
¿Tienes ya algunos procesos automatizados, pero te falta estructura y quieres mejorar tu base en el manejo de herramientas? Aquí encontrarás cursos que te ayudarán a clarificar, consolidar y organizar esos conocimientos para que cada pieza encaje en tu sistema sin quebraderos de cabeza.
Si ya cuentas con varias automatizaciones y quieres llevarlas al siguiente nivel, te propongo formaciones avanzadas. Aquí hablaremos de optimización y te mostraré cómo perfeccionar esos flujos para que funcionen con la precisión de un reloj de péndulo.
Para quienes ya ofrecen servicios de automatización, esta formación te ayudará a pulir y potenciar tus habilidades. Aprenderás a diseñar workflows eficientes, a mejorar la operativa de tus clientes, y a ofrecer soluciones que sean, sobre todo, humanas.
Te cuento todos los cursos que he diseñado hasta ahora, adaptados para cada nivel de experiencia. Desde el primer paso hasta dominar la automatización, el objetivo es uno: liberarte de tareas repetitivas para que puedas centrarte en lo que realmente importa.
Si te preguntas cómo empezar a automatizar, este curso es tu primer paso. Aquí aprenderás a detectar las tareas que pueden automatizarse y a entender por qué merece la pena hacerlo.
Empezamos desde lo básico, sin tecnicismos, y con ejemplos prácticos que puedes aplicar de inmediato.
Colección de ideas para inspirarte y descubrir qué podrías empezar a automatizar.
Si quieres construir tus primeras automatizaciones y tienes curiosidad por herramientas como Make.com, este es tu curso. Vamos más allá de los principios básicos: te enseño a diseñar tus propios flujos y te muestro cómo conectar herramientas para que trabajen en armonía. Al final, no solo tendrás tus primeras automatizaciones en marcha, sino una visión clara de cómo funcionan y cómo pueden escalar contigo.
Curso desde cero hasta dominar herramientas de automatización como Make.com.
Colección de ideas para inspirarte y descubrir qué podrías empezar a automatizar.
Si ya dominas las herramientas de automatización y quieres dar un salto de calidad, puedo ofrecerte estos cursos:
Un recopilatorio de trucos y consejos para mejorar tus escenarios en Make.
Curso desde cero hasta dominar herramientas de automatización como Make.com.
Colección de ideas para inspirarte y descubrir qué podrías empezar a automatizar.
Si ya ofreces servicios de automatización, estoy preparando una formación para que puedas profundizar aún más en los procesos de diseño y en la creación de soluciones para clientes. Nos enfocamos en la consultoría, la eficiencia y en cómo diseñar automatizaciones que marquen la diferencia en los negocios de tus clientes. Es la oportunidad de perfeccionar tu expertise, dándote el conocimiento y la confianza para ofrecer soluciones realmente efectivas y personalizadas
Un recopilatorio de trucos y consejos para mejorar tus escenarios en Make.
Colección de ideas para inspirarte y descubrir qué podrías empezar a automatizar.
Estas son preguntas que igual te están surgiendo… te las dejo justo aquí por si te aclaran las ideas 👇
En mis cursos aprenderás a usar herramientas clave como Make.com, Airtable, Google Sheets y más. Pero más allá de las herramientas, el enfoque está en darte la capacidad de pensar en sistemas, para que puedas conectar diferentes herramientas y diseñar flujos automatizados que funcionen para tu negocio o proyecto.
La mayoría de los crusos de automatización están diseñados para adaptarse a niveles sin experiencia previa. También los podrás completar de manera asíncrona a tu ritmo (salvo aquellos que sean directo).
Algunos, como el curso de trucos para Make o el Laboratorio Automatista sí recomiendo tener algo de experiencia automatizando para sacarles el máximo partido.
Cada curso tiene una duración diferente, pero todos están pensados para que puedas avanzar a tu ritmo. Puedes completarlos en unas pocas horas o tomarte el tiempo que necesites para asimilar cada concepto antes de pasar al siguiente.
No. La filosofía de «automatizar para humanizar» es el corazón de mis formaciones. He convertido esa frase en mi mantra y la idea que rodea todo mi pensamiento automatista es que puedas liberar tu tiempo de tareas repetitivas para dedicarlo a lo que realmente importa, sin perder el toque humano en tus relaciones con clientes o en la calidad de tu trabajo.
Más allá de los trucos y técnicas, la automatización tiene el poder de transformar cómo gestionas tu tiempo y energía. Estos son algunos de los beneficios que podrás experimentar:
Decidí auto-bautizarme como “alquimista del tiempo” porque no sabía ponerle nombre a lo que hacía.
Soy Santiago Alonso y llevo desde 2006 metiendo la cabeza en proyectos online, pisando muchos charcos y conectando muchas piezas.
Primero, desde el área del desarrollo web. Después me dejé seducir por la analítica y el marketing hasta poner el foco en la consultoría y automatización de proyectos para negocios digitales. Empecé a automatizar procesos en 2018, antes incluso de que nacieran algunas de las herramientas que más usamos.
En diciembre de 2021 nació oficialmente Automatistas, donde me propuse un ambicioso plan:
Porque soy un firme defensor de que del nomedalavida también se puede salir.
Foto de Javier Salinas (@lavideoteca) en WordCamp Madrid 2023