Jugando con fechas, Zapier y primeras impresiones

Hace unas semanas, un cliente me propuso un reto de automatización. Él lo llamó simplemente «automatización», pero yo me lo tomé como reto personal.

¿Cómo transformarías «esto» en «esto otro»? Siendo:

  • esto: 2024-01-18 16:35 (la fecha de hoy)
  • esto otro: miércoles 24 de enero a las 23:59 (la fecha de dentro de 6 días… con un formato específico de texto).

Te enseño el resultado y luego te cuento cómo lo he conseguido, que es más sencillo de lo que parece.

Para un proyecto de captación de emails, necesitaba que en su herramienta de newsletters se almacenara para cada nuevo suscriptor:

  • Un campo personalizado con la hora de suscripción (sin minutos, solo la hora).
  • Otro, con la fecha de dentro de 6 días en un formato especial: miércoles 24 de enero a las 23:59

Yo me lo tomé como reto porque, además, había 2 extras:

  • Teníamos que minimizar el número de operaciones en Make, porque la acción se hace de 25.000 a 40.000 veces por mes.
  • Si lo conseguía… hacíamos la migración de toda la cuenta desde Zapier a Make. Y ya sabes que eso me da un punto extra de motivación 😂😂

El resultado es el de arriba que, aunque te parezca un puñetero caos, simplemente he integrado 3 funciones de Make y las he conectado varias veces hasta tener el formato que necesitábamos:

  • formatDate() → se encarga de, a partir de una fecha completa, convertirla a cualquier formato (e incluso cambiar la zona horaria).
    • Por ejemplo: formatDate({now}, E), te devolverá un 4, porque es el número del día de la semana en formato ISO.
  • addDays() → esta es bastante intuitiva. A partir de una fecha le sumará/restará los días que le digas. Y sí, tiene en cuenta años bisiestos, cambios de meses, de años y de tó.
    • Por ejemplo: addDays({now},6), me devolvería la fecha del próximo miércoles.
  • switch() → la más «rarita» de todas, especialmente si no has programado alguna vez. Se encarga de revisar un dato y, según sus posibles valores, devolverte una respuesta.
    • Por ejemplo: yo lo utilizo para tener en español los días de la semana. Formatdate me devuelve un 4… y al pasarlo por el switch, eso corresponde a «jueves». Lo mismo hago con los 12 meses.

Si te fijas bien otra vez en la imagen de arriba, lo único que he hecho ha sido:

  1. «Dividir el problema en piezas» manejables → el día de la semana, el del mes y el nombre del mes como 3 «problemas» independientes.
  2. Resolver cada uno de ellos combinando varias veces las funciones de arriba.

Todo esto para conseguir lo que yo quería: que para esto (2024-01-18 16:35) me devolviera eso miércoles 24 de enero a las 23:59

Sí, lo sé. Es «lo único» que he hecho… porque yo sé que se podía hacer 😂😂, claro. Por eso te lo estoy enseñando ahora.

No me cansaré de decir que me flipan las funciones de Make y cómo puedes anidarlas para procesar y modificar datos. De hecho, en el Desafío Automatista dedico una de las lecciones a hablar de cómo trabajar con las funciones de Make. Y me estoy planteando sacar un minicurso próximamente solo con «trucos» de este estilo para Make.

nota: en otras circunstancias no habría anidado una función tan sumamente larga y habría usado variables intermedias. Pero eso nos multiplicaba el coste de operaciones, que era uno de los requisitos.

Primeras impresiones de…

Desde que lancé esta newsletter me han llegado muchas propuestas preguntándome si acepto patrocinios. Y la respuesta siempre ha sido que no. No por nada en especial, sino porque el típico patrocinio de newsletter me resultaba complicado de «encajar» en mi forma de escribir esta.

Comentándolo con Marina (Atípica) Febles, que es una crack en email marketing, me lanzó una idea que me moló bastante: ¿Por qué no integrarlo con esos vídeos de primeras impresiones probando herramientas?

Solo había un pero: no quería hablar de cualquiera, solo de aquellas que estén realmente a la altura y crea que merecen la pena para ti. Aquí he grabado un pequeño vídeo para contártelo.

Si nada se tuerce, la próxima semana tendrás el primero. Y la idea es ir haciéndolo cada mes con nuevas herramientas (si pasan el corte, claro).

Buena semana, automatista! 👋🏻👋🏻
Santy

PD: lo de motivarme cerrando cuentas de Zapier era broma… o no XD
PD2: si te interesa lo del minicurso con trucos de Make… respóndeme para que lo tenga en cuenta (y te avise antes 😜😜)
PD3: en la docu de Make tienes un listado de todos los formatos que puedes transformar/conseguir con formatDate
PD4: ¿Cómo te suena lo de primeras impresiones para aprender nuevas herramientas? También te leo 👀

¿Tu primera vez por aquí?

Cada jueves envío un e-mail con un consejo accionable para mejorar tu relación con el tiempo y que puedas dedicárselo a lo que realmente importa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Resumen de privacidad

Como la mayoría de sitios web, utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.
Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Para más información, puedes leer nuestra política de cookies.

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima.