Llevo desde 2019 trabajando con Integromat, mi herramienta preferida de automatización. Y 2020 impartí mi primera formación sobre automatización. Por aquel entonces, siempre, siempre, siempre empezaba diciendo lo mismo:
“Integromat es una herramienta muy potente pero tiene una curva de aprendizaje un poco cuesta arriba…”
Hasta ahora.
Porque ya me he cansado de esa frase.
Automatizar no es difícil ni tienes que ser ingeniero aeroespacial para darle forma a tus ideas.
Así que, como ahora que Integromat ha digievolucionado a Make, he decidido ponerle remedio y espero tenerte a mi lado.
Cuando empecé a automatizar me pasé meses dándome de cabezazos, buscando tutoriales e intentando extraer cosas útiles de videos y cursos infumables con más horas que ideas.
Y, además, casi todo en inglés.
Cada día sigo aprendiendo cosas nuevas sobre automatización… aunque he cambiado el chip.
Ahora, pasados los años y uniendo los puntos, me he dado de cuenta de que había un fallo en mi enfoque: me centré en las herramientas, en el detalle, en los resultados… y me olvidé de las ideas
, de aprender sobre los sistemas y de los procesos que hay detrás de la ejecución.
Esta es la mentalidad automatista para mí: la suma de saber pensar
+ saber hacer
+ saber practicar 
Por eso quiero evitarte los cabezazos y que aprendas por la vía más efectiva que conozco a generar esas ideas de automatización y a ejecutarlas de manera efectiva.
Después de 3 ediciones de este desafío he recogido todo el aprendizaje para diseñar la mejor versión del Desafío Automatista.
Te cuento más en detalle lo que tengo pensado 